El Seminario invita a explorar la dimensión subjetiva del proceso de morir. La conciencia de
finitud en la experiencia personal. Somos “un ser que muere”.
La muerte, – aun siendo la única crisis vital que con seguridad atravesaremos- no ha sido muy
explorada por las teorías que se ocupan de la salud ¿por qué?
El morir propio. El morir ajeno. El proceso de morir como estadio evolutivo. Ayudar a “Buen morir”.
La experiencia psicológica del que “deja”. La experiencia psicológica del que “queda”. Los duelos.
Vicisitudes del morir: la muerte medicalizada. Distanasia, Adistanasia, Eutanasia. Los cuidados paliativos.
La cultura: cómo se connota el enfermar o el morir en la actualidad. El morir en las diferentes épocas.
El lugar del terapeuta ente la enfermedad y muerte de pacientes o familiares.
Modalidad asincrónica (clases grabadas)
Curso arancelado
consultas e inscripción: cursos@iarppba.com.ar