Mujeres, Literatura, Psicoanálisis. De madres e Hijas
Curso asincrónico. Se envían las clases juntas y tenes un mes pasa verlas. Las dudas podes consultarlas via mail con la docente.
Mujeres, Literatura, Psicoanálisis. De madres e Hijas
El curso «Mujeres, Literatura, Psicoanálisis. De madres e Hijas» está destinado a profesionales de la salud y público en general.
Les propongo mirar el mundo a través de diferentes ojos de mujeres escritoras. Mujeres que, a través de la literatura, marcaron un hito y cambio en la comprensión del mundo, anudado a una mirada psicoanalítica contemporánea.
En este taller: De Madres e Hijas, conversaremos sobre estos complejos vínculos partiendo de cuentos y novelas de escritoras contemporáneas.
Docente: María Alejandra Rey
Se formó como psicoanalista en la Sociedad Argentina de Psicoanálisis SAP.
Es miembro de FEPAL e IPA.
Combina su práctica privada con docencia, cursos, talleres y supervisiones. Su curiosidad y predilección por una práctica humanística la llevó a profundizar en la obra de Winnicott y Ferenczi y, en los últimos años, acercarse a la perspectiva relacional en psicoanálisis.
Es miembro del grupo fundador de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional – IARPP Buenos Aires.
Cada taller consta de 3 encuentros cada uno
Taller 1: María Negroni: El corazón del daño. Liria Evangelista: Sangra en mí
María Negroni: es de Rosario, Argentina (1951) destacada poeta, narradora, ensayista y traductora argentina. Reconocida por su estilo singular, que combina lirismo, reflexión filosófica y exploraciones sobre el arte y la literatura. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario y obtuvo un doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Su obra abarca diversos géneros, pero se caracteriza por su constante búsqueda experimental y su interés en lo onírico, lo surrealista y lo marginal.
Taller 2: Adriana Riva, La sal. Kim Hye-jin: Sobre mi hija
Adriana Riva: nacida en Buenos Aires en 1980, es una escritora, periodista y editora argentina, es cofundadora de la editorial Diente de León, especializada en libros ilustrados para niños, y coeditora de la revista literaria El gran cuaderno. Su obra se caracteriza por una prosa íntima y reflexiva, explorando temas como las relaciones familiares, la maternidad y la vejez.
Taller 3: Margarita Robayo: La encomienda.
Margarita Robayo: nacida en Cartagena de Indias en 1980, es una escritora colombiana reconocida por su obra narrativa y ensayística. Desde 2005, reside en Buenos Aires, Argentina, donde ha desarrollado gran parte de su carrera literaria. Su producción literaria abarca novelas, cuentos y ensayos.
Taller 4: Rachel Cusk: Un trabajo para toda la vida.
Rachel Cusk: nacida en Saskatoon, Canadá (1967) reconocida escritora y ensayista británica. Aunque nació en Canadá, creció en Los Ángeles y posteriormente se trasladó al Reino Unido, donde estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford. Recibió elogios internacionales por su estilo minimalista y su exploración de la identidad y la experiencia femenina.
Taller 5: Jamaica Kincaid: Autobiografía de mi madre.
Jamaica Kincaid: nacida en St. John’s, Antigua (1949) es una destacada escritora y ensayista de origen caribeño. Su estilo, caracterizado por una prosa lírica y profundamente personal, ha influido significativamente en la literatura contemporánea. Creció en Antigua, una isla marcada por la historia del colonialismo británico, lo cual influenció su perspectiva crítica sobre las estructuras de poder.
Arancel para residentes en el exterior: $105 dólares (por cada taller de 3 encuentros). Escribinos a tesoreria@iarppba.com.ar para coordinar el pago
Consultas: cursos@iarppba.com.a
$ 60.000