Nuestros cursos ofrecen una actualización teórica y clínica integral en diversas áreas de la práctica psicoanalítica, con un enfoque centrado en la perspectiva del Psicoanálisis Relacional. Este abordaje pone énfasis en la importancia de los vínculos, las dinámicas intersubjetivas y el contexto relacional en el que se desarrollan los procesos psíquicos. A lo largo de los programas, exploramos los desafíos y particularidades que enfrenta la clínica actual, tales como el impacto de las nuevas configuraciones familiares, los cambios culturales y tecnológicos, las transformaciones en las demandas de los pacientes, nuevas formas de constituir la subjetividad, la comprensión del trauma como transversal a todo ser humano, el self y las diversas motivaciones que pulsan hoy al psiquismo entre otros.
Hoy hablamos de “la perspectiva Relacional” esto no es ingenuo, porque hablar de perspectiva implica la transmisión de ideas colectivas (hay tantas perspectivas como autores). No hay una escuela, es un colectivo de autores, que formulan teorías apoyados en el paradigma de la complejidad de Edgar Morin, en diversas corrientes filosóficas (Heidegger, Lévinas ), en el arte, en las neurociencias, en distintos movimientos sociopolíticos (feminismos, LGTB+, ecologistas, etc). todo esto integra el corpus de conocimiento del Psicoanálisis Relacional.
Todas las teorías son epocales, responden a una época y a un contexto, lo cual requiere de una permanente actualización
Desde la variada propuesta de cursos proporcionamos herramientas prácticas y conocimientos profundos que permiten enriquecer tanto la comprensión teórica como la capacidad de intervención terapéutica en diversos escenarios. Los participantes tendrán la oportunidad articular la teoría a través del encuentro con relatos clínicos, reflexionar sobre sus propias prácticas y dialogar con colegas sobre las complejidades del trabajo terapéutico actual. Todo esto, con el objetivo de promover una visión más dinámica, inclusiva y efectiva en la atención psicoanalítica.
“Un terapeuta relacional camina entonces por el desfiladero entre lo intrapsíquico y lo interpersonal; lo individual y lo social.” (Aron, L. 2013)