Curso de Introducción al Psicoanálisis Relacional
Modalidad: Virtual (Zoom), sincrónico y asincrónico.
Día y Horario: viernes de 13 a 14:30 hs (Argentina)
Inicio: 4 de abril de 2025
En este curso de Introducción al Psicoanálisis Relacional veremos los orígenes del pensamiento relacional, que hacen del Psicoanálisis y de la Psicoterapia una teoría viva en evolución.
Los Predecesores: aportes teóricos-clínico que fundamentan el Psicoanálisis Relacional.
Los conceptos desarrollados a posteriori por el colectivo de autores que conforman la perspectiva Relacional dentro del Psicoanálisis.
En este curso profundizaremos en las siguientes temáticas:
* Introducción: El giro relacional. ¿Cómo surgió el Psicoanálisis Relacional? ¿Por qué es importante estudiar sus orígenes?
* El campo interpersonal y la regulación afectiva: Harry Stuck Sullivan y Erich Fromm. La importancia de las relaciones interpersonales en la formación de la personalidad.
* La ampliación del inconsciente: Carl Gustav Jung. Más allá del inconsciente sexual, el Inconsciente colectivo, arquetipos, concepción del psiquismo, el proceso de individuación.
* El trauma y la elasticidad de la técnica: Sándor FerenczI. Introducción de la empatía clínica, aportes al concepto de contratransferencia, la técnica activa, teoría de la “confusión de lenguas”. El distanciamiento con Freud y su legado para el psicoanálisis relacional.
* El ambiente facilitador del desarrollo emocional: Donald W. Winnicott. La importancia del ambiente para el desarrollo del self, espacio transicional, holding, espacio potencial, el juego, concepto de salud y de enfermedad.
* Teorías del Apego y del Self: John Bowlby y Heinz Kohut. La importancia de las relaciones tempranas en la formación del self. Estilos de apego, self nuclear, self grandioso, transferencias narcisistas.
* El vínculo en la subjetividad. La subjetividad como construcción intersubjetiva y social. El campo dinámico y la clínica: Enrique Pichón-Rivière, Madeleine y Willy Baranger, Janine Puget, Heinrich Racker. El análisis de la interacción entre paciente y terapeuta. La falta básica, déficit y conflicto: Michael Balint, Bjorn Killingmo. La importancia de las necesidades básicas en la psicoterapia.
* Ejemplificaremos con viñetas clínicas para ilustrar los conceptos teóricos.
Docentes:
Miembros Fundadores de lARPP Buenos Aires y docentes invitados.
El curso de introducción al Psicoanálisis Relacional recorre las temáticas principales de los autores que han sido los predecesores de esta perspectiva. Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados que quieran profundizar en el Psicoanálisis.
Arancel para residentes en el exterior: $275 dólares. Escribinos a tesoreria@iarppba.com.ar para coordinar el pago.
Consultas: cursos@iarppba.com.ar
El curso queda grabado y se puede acceder a él en cualquier momento, luego de la fecha de inicio.
$ 200.000