La Psicopatía y sus vínculos

Modalidad asincrónica.

Te enviamos las clases para que las veas las veces que quieras durante un mes.

Cualquier duda la podrás consultar vía mail con la docente.
Mail: polemayor@gmail.com

 

 

La Psicopatía y sus vínculos

El curso «La Psicopatía y sus vínculos» aborda la personalidad psicopática entendida como un especial trastorno del narcisismo (metapsicología, dinámica psíquica, defensas).

Antecedentes históricos: desde el diagnóstico de “imbecilidad moral” a teorías actuales.Las fallas en la estructuración del Super Yo.
Vicisitudes que hacen a la estructuración psicopática de la personalidad: la familia del psicópata, posibles etiologías, la singular conformación del psiquismo.
Su mundo interno. El paisaje psíquico que habita el psicópata, su comprensión del mundo y de los otros. Su especial forma de sentir angustia.
Algunos lineamientos técnicos posibles y cuestiones a evaluar en el abordaje terapéutico de una personalidad psicopática. El rol del terapeuta.
La Psicopatía y sus Efectos sobre la víctima. Definición de víctima, diferencia entre masoquista y víctima. Dinámica del vínculo. Abordaje de víctimas de violencia psicológica. Secuelas que presentan las personas que han sufrido agresión psicológica (a corto y largo plazo). El acoso moral en la pareja, en la familia, en la empresa. Mecanismos silenciosos: “el asesinato sin cadáver”.

Entendemos que el psicoanálisis es una disciplina que se enriquece adoptando pero también repensando teorías de nuestros predecesores. La pregunta que nos inquieta es ¿Realmente alcanza la teoría clásica freudiana sobre el sadismo y el masoquismo para explicar toda dinámica vincular de dominación y sometimiento?
Nos preguntamos acerca de los Alcances y limitaciones de la técnica clásica. ¿Estamos en presencia de un conflicto “intrapsíquico” o “real”?

El trauma real y sus consecuencias psíquicas.
Las personalidades psicopáticas no presentan buen pronóstico de tratamiento, pero sus víctimas sí. Es importante contar con teorías y abordajes que nos corran de una explicación simplista y sesgada acerca del goce de la persona que sufre en un vínculo psicopático.

Docente: Paula Mayorga

Paula es Licenciada en Psicología
Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica.
Coordinadora del Equipo de Psicoterapia @epsicoterapia
Miembro fundador de Iarpp Buenos Aires.
Ex docente UBA (Universidad de Buenos Aires) donde también dictó cursos de posgrado y extensión.
Docente de posgrado en Centro de Psicoterapia (Cep. Dr. Fiorini) y de Iarpp Buenos Aires, dónde también dicta cursos regularmente.
Invitada docente en diversos posgrados de Latinoamérica (México, Chile, Perú, Argentina).
Invitada docente en la capacitación de residentes (Hospital Carlos G Durand, Hospital Dr. EnriqueTornu, Hospital Braulio Moyano).
Es experta consultada para el grupo de revistas La Nación y ha tenido participación en diversos medios de difusión.
Es co autora de «Psicoterapias Psicoanalíticas. Las prácticas clínicas prevalentes del psicoanálisis contemporáneo» con el Dr. H. Fiorini y AAVV. Ed. Boulevard (2018)
Coautora de «Psicoanálisis Relacional. Una nueva mirada, una nueva práctica» Ed. Letra Viva (2021)
Supervisora de adultos, adolescentes, pareja y familia.

 

Arancel para residentes en el exterior: $105 dólares.

Escribinos a tesoreria@iarppba.com.ar para coordinar el pago

Consultas: cursos@iarppba.com.ar

$ 60.000