Winnicott, Kohut y el Psicoanálisis Relacional

Modalidad: virtual, vía zoom. Sincrónico y asincrónico.
Fecha y hora:
Desde el 17 de Marzo hasta fines de Junio.
Desde 4 de Agosto hasta fines de Noviembre
Lunes de 11:45 a 13:15 hs (Argentina)

 

Winnicott, Kohut y el Psicoanálisis Relacional

Curso teórico-práctico basado en el libro Winnicott y Kohut. La intersubjetividad y los trastornos complejos, de Carlos Nemirovsky.
Dirigido a psiquiatras, psicoterapeutas, médicos y profesionales interesados en profundizar en el psicoanálisis y las psicoterapias relacionales contemporáneas.

Objetivos

En este curso veremos los temas centrales de la psicoterapia y del psicoanálisis desde las perspectivas de Ferenczi, Winnicott, Kohut, Fairbairn, Green, y autores del psicoanálisis relacional como Mitchell, Aron, Bromberg, Stolorow, Benjamin, Stern, Bleichmar, que a partir de Freud, han revisitado conceptos como los de inconsciente, transferencia, neutralidad, self, sistemas motivacionales y otros imprescindibles para situarnos adecuadamente en la psicopatología y el tratamiento del paciente de que nos consulta en nuestra época.

Trabajaremos tomando como referente el libro “Winnicott y Kohut. La Intersubjetividad y los trastornos complejos. Nuevas Perspectivas en Psicoanálisis, Psicoterapia y Psiquiatría”, de Carlos Nemirovsky, que se encuentra gratuito en nuestra página www.iarppba,com,ar o en www.bivipsi.org.

Temario

  • Capítulo 1: El Desarrollo Psíquico Temprano después de Freud.
  • Capítulo 2: El Desarrollo Psíquico Temprano en las Obras de Winnicott y Kohut
  • Capítulo 3: Semejanzas y Diferencias entre los Enfoques de Ambos Autores.
  • Capítulo 4: Concepto de Salud en el Pensamiento de D. Winnicott y H. Kohut. El Déficit y el Conflicto.
  • Capítulo 5: Lo Traumático después de Freud.
  • Capítulo 6: Trastornos Narcisistas. Pacientes Graves: Psicóticos y Borderlines
  • Capítulo 7: Edición-Reedición: Aportes de Winnicott a la Comprensión y Tratamiento de las Psicosis y Otras Patologías Graves.
  • Capítulo 8: Encuadre e Interpretación.
  • Capítulo 9: Psicoanálisis Relacional e Intersubjetivo.
  • Capítulo 10: La Psiquiatría después de Winnicott.

Confiamos en que esta estructura permitirá una comprensión profunda y una integración práctica de los conceptos, beneficiando a los profesionales en su práctica clínica y a sus pacientes.

La idea de los docentes en que se puedan comprender los conceptos no sólo a través de la discusión teórica, sino que estén vivenciados por pacientes de la clínica de hoy día, que especialmente después de la pandemia y de la revolución tecnológica que implican los encuentros remotos, resulta muy diferente a aquella de décadas atrás.

Fechas

Primer cuatrimestre: desde el 17 de marzo hasta fines de junio; con un receso en julio. Segundo cuatrimestre: desde el  4 de agosto hasta fines de noviembre.

Estructura del Curso

Duración y Frecuencia: 30 encuentros de 1 hora y 30 minutos cada uno.

Metodología: Cada capítulo del libro será abordado en tres encuentros: los dos primeros dedicados a la lectura y discusión grupal, mientras que el tercero se enfocará en la co-supervisión de casos clínicos presentados por los asistentes. Esto permitirá integrar los conceptos teóricos con la práctica clínica.

Dr. Carlos Nemirovsky

Médico, especialista en psiquiatría y psicoanalista didacta.
Ex Presidente y Ex Secretario Científico de APdeBA.
Ex Profesor de IUSAM, SAP e invitado de la Escola de Psicoterapia Psicoanalítica de Maringa, Brasil. De CPPL y ADP de Lima, de la Universidad de Comillas, Madrid, de la Asociación Rusa de Psicoterapia y de la Asociación Ucraniana de Psicoterapia.
Autor de la entrada «Intersubjectivity en Latinoamérica» del Diccionario enciclopédico de IPA.
Miembro Fundador de la Asociación de Psicoanálisis Relacional de Buenos Aires (IARPPBA)
Ex Miembro del Board de los Encuentros Winnicott Latinoamericanos.
Autor de trabajos que se encuentran en la Revista de APdeBA, en la Revista de la Asoc. Psicoa. de Madrid y en www.aperturas.org y www.revistarelacional.es
Autor del libro Winnicott y Kohut, traducido al portugués, al ruso, al inglés y al farsi.

Hugo Carroll

Médico, psiquiatra y psicoterapeuta individual y grupal.
Carrera de Especialización en Docencia Universitaria. UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales).
Titular de la Cátedra de Clínica Psiquiátrica
Director del Curso Superior de Psiquiatría APSA Pcia. de Bs As./ Colegio de Médicos Distrito V
Profesor y ex Subdirector del Curso Superior de abordajes y psicoterapias vinculares: familia, pareja y grupos, APSA.
Cofundador y primer Presidente del Capítulo “Práctica de la Docencia e Investigación Educativa en Salud Mental». APSA.
Cofundador y primer Presidente del Capítulo “Cine, Salud Mental y Educación». APSA.
Tutor de varios trabajos finales de Carrera de Especialista en Psiquiatría y Autor de varios artículos, capítulos de libros y del libro “Cine, Salud Mental y Educación. Una mirada en clave formativa”

 

Arancel para residentes en el exterior: $990 dólares el curso entero o $495 dólares por trimestre. Escribinos a tesoreria@iarppba.com.ar para coordinar el pago

Consultas: cursos@iarppba.com.ar

El curso queda grabado y se puede acceder a él en cualquier momento, luego de la fecha de inicio.

$ 300.000$ 600.000

Limpiar