Dos clases sobre Heinz Kohut. Sus aportes principales
Modalidad asincrónica.
Te enviamos las clases para que las veas las veces que quieras durante un mes. Cualquier duda la podrás consultar vía mail con la docente.
Mail: polemayor@gmail.com
Dos clases sobre Heinz Kohut. Sus aportes principales
Heinz Kohut es, junto con Winnicott, uno de los predecesores del giro del psicoanálisis clásico al psicoanálisis relacional.
Durante dos clases nos centraremos en conceptos nodales de su obra:
- Su teoría biaxial de la libido: el desarrollo de la libido narcisista a lo largo de la vida.
- El concepto de Self/ Sí mismo.
- Las necesidades emocionales para la saludable evolución del narcisismo y los efectos del ambiente influyendo en la representación de sí.
- Formas de transferencias narcisistas sobre el terapeuta (Especular, Idealizada, Alter Ego).
- El alejamiento del Complejo de Edipo y la propuesta del Mito de Odiseo para describir la relación intergeneracional.
Heinz Kohut (1913-1981) fue un destacado psicoanalista austríaco-estadounidense, conocido como el padre de la Psicología del Self. Formado en Viena, emigró a los Estados Unidos – por lo que se conoce como Escuela norteamericana de psicoanálisis – , donde continuó su carrera en Chicago. Su trabajo marcó un giro significativo en el psicoanálisis al enfocar la atención en la experiencia subjetiva y las relaciones humanas como eje central del desarrollo del self y la importancia de la seguridad para su conformación saludable.
Kohut desafió el enfoque tradicional freudiano, proponiendo que la empatía no solo era una técnica analítica, sino una herramienta clave para comprender las estructuras internas del paciente. Entre sus obras más influyentes se encuentran «The Analysis of the Self» y «The Restoration of the Self», donde delineó su visión sobre las fallas del desarrollo del self y la importancia de las relaciones con los selfobjects.
Su legado sigue vivo en la práctica clínica, especialmente en la actualidad donde se entiende que la experiencia relacional en el vínculo alberga posibilidades reparatorias y fundacionales en la subjetividad.
Docente: Paula Mayorga
Docente: Paula es Licenciada en Psicología
Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica.
Coordinadora del Equipo de Psicoterapia @epsicoterapia
Miembro fundador de Iarpp Buenos Aires.
Ex docente UBA (Universidad de Buenos Aires) donde también dictó cursos de posgrado y extensión.
Docente de posgrado en Centro de Psicoterapia (Cep. Dr. Fiorini) y de Iarpp Buenos Aires, dónde también dicta cursos regularmente.
Invitada docente en diversos posgrados de Latinoamérica (México, Chile, Perú, Argentina).
Invitada docente en la capacitación de residentes (Hospital Carlos G Durand, Hospital Dr. EnriqueTornu, Hospital Braulio Moyano).
Es experta consultada para el grupo de revistas La Nación y ha tenido participación en diversos medios de difusión.
Es co autora de «Psicoterapias Psicoanalíticas. Las prácticas clínicas prevalentes del psicoanálisis contemporáneo» con el Dr. H. Fiorini y AAVV. Ed. Boulevard (2018)
Coautora de «Psicoanálisis Relacional. Una nueva mirada, una nueva práctica» Ed. Letra Viva (2021)
Supervisora de adultos, adolescentes, pareja y familia.
Arancel para residentes en el exterior: $66 dólares.
Escribinos a tesoreria@iarppba.com.ar para coordinar el pago
Consultas: cursos@iarppba.com.ar
$ 60.000