Mujeres, literatura, psicoanálisis
Modalidad: online, vía zoom (sincrónico y asincrónico)
Dia y hora: Los días Martes de 14:30 a 16:00 hs (Argentina) Inicia 4 de Marzo
Mujeres, literatura, psicoanálisis – Nuevos encuentros: Lazos de familia
En estos encuentros de «Mujeres, literatura, psicoanálisis», les propongo mirar el mundo a través de diferentes ojos de mujeres escritoras.
Destinado a profesionales de la salud y público en general. Se enviará el material de lectura.
Mujeres que, a través de la literatura, marcaron un hito y cambio en la comprensión del mundo, anudado a una mirada psicoanalítica contemporánea.
En este taller abordaremos: Lazos de familia. Las mujeres y su lugar en la constelación familiar. Mitos, cuestionamientos, relaciones, silencios, rebeldías.
Programa tentativo, sujeto a los intereses de los participantes:
Marzo 11,18, 25. Han Kang: La vegetariana
Abril 08,15,22. Han Kang: La lección de griego
Han Kan es una escritora surcoreana nacida el 27 de noviembre de 1970 en Gwangju, Corea del Sur. Es conocida por su estilo literario introspectivo y poético, que aborda temas complejos como la violencia, la memoria, el cuerpo y la fragilidad humana.
Mayo 06,13,20 Claire Keegan: Cosas pequeñas como esas. Tres luces. Antártida (Selección de cuentos).
Claire Keegan es una escritora irlandesa nacida en 1968 en el condado de Wicklow, Irlanda. Es reconocida principalmente por su habilidad para narrar historias breves que exploran las dinámicas familiares, los paisajes rurales y las emociones humanas con gran sensibilidad y precisión.
Junio 03,10,17. Tatiana Tibuleac. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes.
Tatiana Tibuleac es una escritora nacida en 1978 en Chișinău, Moldavia. Inicialmente conocida como periodista, trabajó durante años en televisión y medios escritos antes de dedicarse plenamente a la literatura. Su escritura se caracteriza por un estilo lírico, auto reflexivo y profundamente emocional, abordando temas como la familia, la memoria, la pérdida y los traumas personales y colectivos.
Julio 01, 08, 15. Gabriela Cabezón Cámera: Las aventuras de la China Iron.
Cabezón Cámera es una escritora argentina, nacida en Buenos Aires1968. Es una de las voces más innovadoras y destacadas de la literatura contemporánea. Su obra se caracteriza por la experimentación con el lenguaje, la combinación de géneros literarios y la exploración de temas como el feminismo, la diversidad sexual, la violencia, y las tensiones sociales en Argentina.
Agosto 12,19, 26. Libertad Demitrópulos: Río de las Congojas.
Libertad Demitrópulos fue una escritora y poeta argentina (1922-1998). Es conocida por su literatura comprometida y por ser una de las voces destacadas de la narrativa argentina del siglo XX. Su obra se caracteriza por explorar la historia y la identidad de América Latina, con especial atención a las mujeres, los pueblos originarios y las luchas sociales.
Septiembre 09, 16, 23. Annie Ernaux: El acontecimiento; Pura pasión.
Annie Ernaux es una escritora francesa nacida en 1940 en Lillebonne, Normandía. Su obra se caracteriza por una escritura autobiográfica profunda que aborda temas como la memoria, la clase social, el género, el cuerpo y las relaciones humanas.
Octubre 07, 14, 21. Vigdis Hjorth: ¿Ha muerto mamá?; La herencia.
Vigdis Hjorth es una escritora noruega nacida en1959 en Oslo, Noruega. Conocida por sus novelas. Su estilo se caracteriza por una prosa directa, honesta y emocionalmente intensa, que aborda tanto conflictos internos como las tensiones sociales.
Noviembre 04, 11, 18. Mieko Kawakami: Pechos y huevos.
Mieko Kawakami es una escritora y cantante japonesa nacida en Osaka, Japón. Una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea japonesa, su obra explora temas como el cuerpo, la maternidad, la desigualdad social, la identidad de género y las tensiones emocionales en la vida moderna, siempre desde una perspectiva profundamente humana.
Taller abierto y continuo. Cada mes una autora distinta.
Arancel para residentes en el exterior: $105 dólares. Escribinos a tesoreria@iarppba.com.ar para coordinar el pago
Consultas: cursos@iarppba.com.ar
El curso queda grabado y se puede acceder a él en cualquier momento, luego de la fecha de inicio.
$ 60.000