Ferenczi contemporáneo – Vigencia de su pensamiento en la clínica relacional

Ferenczi contemporáneo
Vigencia de su pensamiento en la clínica relacional
Modalidad: virtual Asincrónico.

Este curso se podrá realizar únicamente de forma grabada. Quienes realicen el curso podrán consultar cualquier duda vía mail a los docentes.

Te enviamos las clases para que las veas las veces que quieras durante un mes. Cualquier duda la podrás consultar vía mail con la docente.

Discutiremos ideas centrales del pensamiento del psicoanalista húngaro Sándor Ferenczi, estableciendo conexiones con la práctica clínica contemporánea. Revisaremos la construcción del edificio teórico del psicoanálisis a partir del diálogo entre Freud y Ferenczi. Pensaremos juntos materiales clínicos como ejemplificación de los conceptos.

Programa

Clase 1 – Introducción. Biografía y contexto histórico. Trabajos preanalíticos.

Clase 2 – Evolución de la Técnica: La técnica activa, Elasticidad de la Técnica, Principio de Relajación y Neocatarsis. Análisis Mutuo. Cuestionamientos institucionales.

Clase 3 – Su concepción del Trauma. Esbozo de una teoría de la Intersubjetividad.

Docentes:
María Alejandra Rey
Licenciada en psicología (UBA)
Se formó como psicoanalista en la Sociedad Argentina de Psicoanálisis SAP.
Es miembro de FEPAL e IPA.
Combina su práctica privada con docencia, cursos, talleres y supervisiones. Su curiosidad y predilección por una práctica humanística la llevó a profundizar en la obra de Winnicott y Ferenczi y, en los últimos años, acercarse a la perspectiva relacional en psicoanálisis.
Es miembro del grupo fundador de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional – IARPP Buenos Aires.
Es supervisora en: CAPA (Chinese American Psychoanalytic Alliance)
SAP ( Sociedad Argentina de Psicoanalisis)
Supervisora de: Adultos y adolescentes.
La Lic. María Alejandra realiza supervisiones en idioma castellano e ingles
Email: malejarey@gmail.com

Carlos Nemirovsky.
Médico, especialista en psiquiatría y psicoanalista didacta. Ex Presidente y Ex Secretario Científico de APdeBA.Ex Profesor de IUSAM, SAP. Autor de la entrada «Intersubjectivity en Latinoamérica» del Diccionario enciclopédico de IPA.Miembro Fundador de la Asociación de Psicoanálisis Relacional de Buenos Aires (IARPPBA) Ex Miembro del Board de los Encuentros Winnicott Latinoamericanos. Autor de trabajos que se encuentran en la Revista de APdeBA, en la Revista de la Asoc. Psicoanalítica de Madrid y en www.aperturas.org y www.revistarelacional Autor del libro Winnicott y Kohut, traducido al portugués, al ruso, al inglés y al farsi.
Mail: cnemirovsky22@gmail.com

 

Arancel para residentes en el exterior: $105 dólares.

Escribinos a tesoreria@iarppba.com.ar para coordinar el pago

Consultas: cursos@iarppba.com.ar

 

 

 

$ 60.000